Catàleg del Col·legi de Periodistes de Catalunya

De qué conversan los periodistas españoles en Twitter (Registre núm. 7106)

000 -CABECERA
Longitud fija campo de control 03445nam a22002537a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control OSt
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Fecha y hora de la última transacción 20180117171128.0
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA
Códigos de información de longitud fija 180117s2017 sp ||||fsm||||0|| 0 spa|d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) 9788449077746
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen ES-BaCBU
Lengua de catalogación cat
Centro transcriptor CDMR
100 1# - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL-NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Jaraba Molina, Gabriel,
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título De qué conversan los periodistas españoles en Twitter
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. [Barcelona] :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universitat Autònoma de Barcelona,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2017
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1 recurs en línia (272 pàgines)
502 ## - NOTA DE TESIS
Información miscelanea Tesi
Tipo de título Doctorat
Nombre de la institución que otorga el tí,tulo Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Periodisme i Ciències de la Comunicació
A 2017
520 ## - NOTA DE SUMARIO
Sumario, etc, Esta tesis doctoral es una investigación cuantitativa y cualitativa, descriptiva y analítica, basada en el método de análisis de contenido, que tiene por objeto de estudio el contenido que los periodistas profesionales españoles difunden en Twitter. El propósito del estudio es describir ese contenido, analizarlo e inferir de ello determinadas tendencias. Se pretende hallar en tales tendencias indicaciones relativas a la consideración del papel de Twitter por parte de los periodistas en el proceso de cambio general que experimenta el periodismo en el marco de la Red. Ello podría ayudar a advertir indicios de actividad innovadora en la Red por parte de los autores de los tuits que forman el corpus de la investigación. En la investigación se utiliza el método de análisis de contenido desarrollado por Berelson, Holsti y Krippendorff introduciendo algunas adaptaciones metodológicas y técnicas al aplicarlo a un objeto de estudio que se da en una determinación tecnológica muy distinta a la usual en el momento que fue creado aquel método: las redes sociales de internet. Por ello, la tesis pretende aportar algunas innovaciones metodológicas al respecto que puedan ajustar las metodologías establecidas en el estudio de los medios de comunicación de masas a las nuevas y cambiantes realidades que presentan las redes sociales de internet en el contexto y evolución de la Web 2.0. La hipótesis principal propone que los periodistas españoles publican en Twitter contenido de distinta naturaleza según trabajen en medios masivos o en cibermedios. La diferencia denota distintos posicionamientos respecto al papel de Internet en las tareas periodísticas. Tales tendencias implican prioridades distintas en el abordaje de la actualidad, así como determinadas concepciones de la profesión y la Red. El trabajo de campo alcanza el análisis de 3.500 tuits y 350 portadas de periódicos, que corresponden, los primeros, a dos muestras formadas por 20 cuentas de Twitter de otros tantos periodistas, y las segundas, a una muestra compuesta de cinco diarios de referencia publicados en Barcelona y Madrid. El seguimiento de las muestras ha sido realizado durante siete días, no consecutivos y en semanas escalonadas, lo que supone un contexto de actualidad comprendido en el marco temporal de siete semanas. Las conclusiones de la tesis apuntan a la relación entre el periodismo español de ahora y las expectativas de innovación del mismo en los nuevos escenarios de la Red.
650 04 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 3128
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Xarxes socials en línia
650 04 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 2272
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Periodisme
Subdivisión de materia general Innovacions tecnològiques
650 04 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 3076
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Periodisme digital
655 #4 - TÉRMINO DE INDIZACIÓN - GÉNERO/FORMA
Datos o término principal de género/forma Tesis i dissertacions electròniques
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Tejedor, Santiago,
856 40 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICO
Nota pública Accés en línia
Identificador Uniforme del Recurso (URI) <a href="http://www.tdx.cat/handle/10803/458680">http://www.tdx.cat/handle/10803/458680</a>
942 ## - ENTRADA DE ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Koha [por defecto] tipo de item Tesines en línia
Fuente de clasificaión o esquema
Fons
Suprimido Perdido Estropeado No para pr&eacute;stamo Localizaci&oacute;n permanente Localizaci&oacute;n actual Fecha adquisici&oacute;n Fuente de adquisici&oacute;n Fecha &uacute;ltima consulta Fecha del precio de reemplazo Tipo de item de Koha
        Centre de Documentació Montserrat Roig Centre de Documentació Montserrat Roig 2018-01-17 Donació 2018-01-17 2018-01-17 Tesines en línia

Implantat amb Koha