Catàleg del Col·legi de Periodistes de Catalunya

Periodismo en Cataluña, de la dictadura a la democracia (Registre núm. 7258)

000 -CABECERA
Longitud fija campo de control 04728nam a22003017a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control OSt
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Fecha y hora de la última transacción 20191106163814.0
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA
Códigos de información de longitud fija 191106s2017 spcd|||fsm||| 000 0 spa|d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) 9788449074356
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen ES-BaCBU
Lengua de catalogación cat
Centro transcriptor CDMR
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 07
100 1# - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL-NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Carrasco, Mavi,
Término indicativo de función autor
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Periodismo en Cataluña, de la dictadura a la democracia
Resto del título : la incorporación de las mujeres a las redacciones de los diarios de información general (1966-1986) /
Mención de responsabilidad, etc. autora: Mavi Carrasco Rocamora ; directora: Amparo Moreno Sardà
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. [Bellaterra] :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universitat Autònoma de Barcelona,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2017
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1 recurs en línia (232 p.) :
Otras características físicas gràfics
502 ## - NOTA DE TESIS
Información miscelanea Tesi
Tipo de título Doctorat
Nombre de la institución que otorga el tí,tulo Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Periodisme i Ciències de la Comunicació
A 2017
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC
Nota de bibliografía, etc. Bibliografia
520 ## - NOTA DE SUMARIO
Sumario, etc, A partir de finales de la década de los 50 la sociedad española vivió un proceso de apertura que influyó en la vida económica y social del país; y que, a la muerte de Franco, desembocó en la transición y consecución de la democracia. Esta transformación afectó también la realidad socio-laboral de las mujeres, consecuencia tanto de las modificaciones del sistema productivo como de cambios legislativos e ideológicos. A pesar del discurso oficial, a partir de finales de la década de los 50, con la crisis y el desarrollo industrial creciente que conllevaron la salida masiva de emigrantes del país, un éxodo del campo a la ciudad y, poco a poco, la incorporación en el mercado laboral de las mujeres y, el tímido proceso de apertura al exterior, se comienza a extender la idea de que es importante facilitar los estudios para que, en el futuro, las niñas también tengan acceso a mejores trabajos, e incluso a mejores maridos de niveles sociales más altos. Así, las protagonistas de esta tesis doctoral, las nacidas en la Tercera Generación del siglo XX (1940 -1960), de clases medias y acomodadas, acceden a la educación primaria y secundaria con la Ley de Ordenación de la Enseñanza Media de 1953 en vigor. Esta regula la educación secundaria y, aunque atribuye a las chicas las Enseñanzas Hogar y una prueba específica en la reválida cuya no superación impide la obtención del título, permite consolidar la presencia femenina en las aulas. A estas mujeres, el acceso a la educación les permitió dotarse de unas herramientas con las que, una vez ya en la vida adulta, pudieron decidir abandonar, no perpetuar, el modelo tradicional de mujer destinado a los espacios privados y/o domésticos; y que quisieran participar en los espacios públicos: conseguir un puesto de trabajo. Así, rompieron con el modelo con el que habían vivido y visto en casa, en el que la madre -en la mayoría de casos- no trabajaba fuera del hogar. Por otra parte, no se debe olvidar el papel que, durante estos años, jugaron los profesionales del periodismo. En 1966 se promulga la Ley de Prensa e Imprenta (conocida como Ley Fraga) fruto directo de la necesidad de apariencia democratizadora de la que el Régimen se vio obligado a dotarse para adaptarse a los cambios socioeconómicos del país. Sobre el papel se eliminaba la censura, aunque en realidad, trasladaba el control previo de la información al propio director del diario, se imponía la censura previa. Ese mismo año se crea el Grup Democràtic de Periodistes; y en 1968, se reabre la Escuela Oficial de Periodismo de Barcelona. La nueva realidad social que se estaba configurando, ¿significó la incorporación masiva de mujeres en las redacciones de los medios? ¿Lo hicieron en igualdad de condiciones que sus compañeros varones? ¿Aumentó su presencia en las secciones del diario tradicionalmente ocupadas por hombres? ¿Alcanzaron puestos de responsabilidad? Los diarios con una línea editorial más progresista, ¿fomentaron su presencia y papel en sus redacciones? Esta Tesis Doctoral intenta dar respuesta a estas preguntas a través de un análisis cuantitativo de fuentes hemerográficas (unidades informativas firmadas por mujeres) y de entrevistas a mujeres periodistas que ejercían la profesión durante estos años.
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Periodisme
Subdivisión geográfica Catalunya
Subdivisión de materia general Història
Subdivisión cronológica S. XX
Fuente del encabezamiento o término lemac
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Dones periodistes
Subdivisión geográfica Catalunya
Subdivisión de materia general Història
Subdivisión cronológica S. XX
Fuente del encabezamiento o término lemac
651 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico Catalunya
Subdivisión de materia general Història
Subdivisión cronológica 1939-1975
Fuente del encabezamiento o término lemac
651 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico Catalunya
Subdivisión de materia general Història
Subdivisión cronológica 1975-
Fuente del encabezamiento o término lemac
655 #4 - TÉRMINO DE INDIZACIÓN - GÉNERO/FORMA
Datos o término principal de género/forma Tesis i dissertacions electròniques
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Moreno Sardà, Amparo
Fechas asociadas al nombre 1947-
9 (RLIN) 1644
710 2# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE ENTIDAD
Nombre de entidad o nombre de jurisdicción como elemento inicial Universitat Autònoma de Barcelona
Unidad subordinada -- Departament de Periodisme i Ciències de la Comunicació
9 (RLIN) 4009
856 40 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICO
Nota pública (Accés lliure)
Identificador Uniforme del Recurso (URI) <a href="http://hdl.handle.net/10803/457748">http://hdl.handle.net/10803/457748</a>
Texto del enlace Disponible en línia
942 ## - ENTRADA DE ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Koha [por defecto] tipo de item Llibres electrònics
Fons
Suprimido Perdido Estropeado No para pr&eacute;stamo Localizaci&oacute;n permanente Localizaci&oacute;n actual Fecha adquisici&oacute;n Fuente de adquisici&oacute;n C&oacute;digo de barras Fecha &uacute;ltima consulta Fecha del precio de reemplazo Tipo de item de Koha
        Centre de Documentació Montserrat Roig Centre de Documentació Montserrat Roig 2019-11-06 Donació CDMR19110002 2019-11-06 2019-11-06 Llibres electrònics

Implantat amb Koha